Póker de Emprendedores
The Entrepreneur's Poker [a serious game]
Se trata de un 'juego serio', un juego que se utiliza para introducir a los participantes en conceptos básicos de Effectual Entrepreneurship, al tiempo que sirve para [de]mostrar que la mayor parte de lo que hacemos en Creatividad consiste básicamente en 'cortar' [fraccionamiento, división, extracción, separación, etc] y 'pegar' [combinación, asociación, integración, mezcla, fusión, etc]. En eso se basan, por ejemplo, la totalidad de las técnicas de matrices [ej, Caja Morfológica, TILMAG, Hit Matrix, etc]. Pero todo esto es lo de menos.
El creador diseñó 'The Entrepreneur's Poker' para ser jugado por grupos de personas que se están planteando iniciar una carrera como emprendedores [o auto-empleados]. Se ha utilizado en diversos contextos, por ejemplo con un grupo de desempleados de larga duración mayores de 45 años. Las sucesivas ediciones han convencido a todos de que el potencial del juego es enorme, tanto en labores de desarrollo comunitario como en escenarios de cambio organizativo. Es un juego con múltiples derivadas, niveles, lecturas e interpretaciones.
El objetivo del juego es doble:
(a) ayudar a los participantes a descubrir en sí mismos los recursos que necesitan para iniciar su aventura emprendedora [un emprendedor empieza con lo que tiene, no espera a tener "todo lo que necesita"] y
(b) enseñarles a construir oportunidades de negocio a partir de la combinación de los recursos a su alcance [propios y ajenos].
La primera parte del taller se ocupa de la identificación de dichos recursos, es más introspectivo, para muchos muy revelador y gratificante.
La segunda parte, la más creativa, se centra en la creación de oportunidades.
Suele ser sorprendente para los propios participantes y muy estimulante.
El juego se juega en grupos de 4 ó 5 personas.
Se consigue un resultado global mejor, una experiencia más satisfactoria, si los participantes no se conocen o se conocen poco de antemano.
Se recomienda trabajar con grupos de no más de 30 personas, pero en realidad no hay una limitación previa de tamaño.
Los materiales necesarios son fichas de cartulina blanca del tamaño aproximado de una carta de baraja 'normal'.
Cada participante necesita 5 fichas de cartulina. Con esas fichas creará la "mano" de cartas con la que va a jugar.
La primera parte del juego consiste en realizar un inventario, guiado por el facilitador del evento, de los recursos con los que cada participante cuenta. Hablamos de "recursos" en el sentido en el que se habla de ellos en Effectual Entreprenurship. Cuando un emprendedor se pone en marcha, cuenta con tres categorías de recursos:
(a) los que se derivan de QUIÉN ES [carácter, preferencias e intereses, historia personal];
(b) los que se derivan de LO QUE ES CAPAZ DE HACER [conocimientos, habilidades, experiencia, otro tipo de recursos] y
(c) los que se derivan de SUS CONTACTOS, de a quién conocen y quién les conoce [familia y amigos, excompañeros de trabajo, colegas de universidad, clientes, proveedores, otros].
Para ello, cada participante se encarga de rellenar una ficha como la que se presento a continuación, en un folio apaisado dividido en tres columnas.
¿Quién soy? | ¿De què soy capaz? | ¿A quién conozco? |
Y este es un ejemplo [creado a partir de elementos aportados por participantes en los talleres]
¿Quién soy? | ¿De què soy capaz? | ¿A quién conozco? |
Sé como mantener la cabeza fría durante una crisis | Fui guitarrista de rock durante 6 años | En mi trabajo anterior llevaba la relación con distribuidores de Asia |
Creo que suelo aportar creatividad e ingenio al equipo de trabajo | Tengo un Master en Ingeniería Mecánica | Soy muy activo en los comités de mi Parroquia |
El contacto con la naturaleza me recarga las pilas | Siempre fui bueno para los números | Mantengo muy buena relacion con todos mis jefes anteriores |
Me gusta trabajar con la madera | Trabajé 6 meses en Frankfurt | Mi cuñado trabaja en la compañia telefónica |
Cuando doy mi palabra la cumplo como un contrato escrito | He dirigido equipos de hasta 20 personas | El padre de la mejor amiga de mi hija es Director General en XXXX SA |
Dicen que soy una persona con gran sentido del humor | Dispongo de vehículo propio y una casa | Mis amigos del Club son mayormente bancarios |
Respeto el medio ambiente, las plantas y los animales | Tengo un gran equipo de herramientas | El padrino de mi hijo mayor es Arquitecto |
El papel del facilitador en esta primera parte es clave.
La segunda parte del juego comienza con la creación de la "mano de cartas" con las que cada participante va a jugar.
Aquí se pone en práctica una de las muchas lecciones del juego: aunque es cierto que tenemos que jugar con las cartas que nos da la vida, seguimos teniendo margen de maniobra para escoger cuáles queremos utilizar, y sobre todo cómo vamos a jugarlas.
Seguimos teniendo hasta cierto punto, control sobre nuestras vidas, decisiones y acciones. No somos títeres ni víctimas.
La "mano de cartas" se construye escogiendo 5 elementos a partir de las listas confeccionadas.
Mi recomendación es escoger uno de la primera columna y dos de cada una de las otras dos columnas, hasta un total de 5 cartas por jugador.
¿Quién soy? | ¿De què soy capaz? | ¿A quién conozco? |
Sé como mantener la cabeza fría durante una crisis |
Fui guitarrista de rock durante 6 años |
En mi trabajo anterior llevaba la relación con distribuidores de Asia |
Creo que suelo aportar creatividad e ingenio al equipo de trabajo |
Tengo un Master en Ingeniería Mecánica |
Soy muy activo en los comités de mi Parroquia |
El contacto con la naturaleza me recarga las pilas | Siempre fui bueno para los números | Mantengo muy buena relacion con todos mis jefes anteriores |
Me gusta trabajar con la madera | Trabajé 6 meses en Frankfurt | Mi cuñado trabaja en la compañia telefónica |
Cuando doy mi palabra la cumplo como un contrato escrito |
He dirigido equipos de hasta 20 personas |
El padre de la mejor amiga de mi hija es Director General en XXXX SA |
Dicen que soy una persona con gran sentido del humor | Dispongo de vehículo propio y una casa | Mis amigos del Club son mayormente bancarios |
Respeto el medio ambiente, las plantas y los animales | Tengo un gran equipo de herramientas |
El padrino de mi hijo mayor es Arquitecto |
Y estas son las cartas con las que va a jugar nuestro hipotético jugador:
Sé como mantener la cabeza fría durante una crisis
Tengo un Master en Ingeniería Mecánica
He dirigido equipos de hasta 20 personas
En mi trabajo anterior llevaba la relación con distribuidores de Asia
El padrino de mi hijo mayor es Arquitecto
Con estas cartas pasamos al juego propiamente dicho. Cada jugador tiene 5 cartas, las cartas que ha seleccionado de entre las que le ha dado la vida. Y no las va a jugar solo, sino en compañía de otros, combinando sus recursos para crear oportunidades de negocio reales, que sabe que puede sacar adelante, porque las construye con lo que ya tienen entre todos.
Recomiendo jugar de tres a cinco manos. Con cada ronda, los resultados van siendo cada vez mejores, en términos de originalidad y valor aportado.
En el proceso, los participantes aprenden a conocerse mejor, de hecho aprenden cosas unos de otros que en otro contexto tal vez no hubieran conocido nunca.
La variante más sencilla del juego exige a cada participante que escoja una de sus cartas y la coloque en el centro de la mesa, boca abajo.
Cuando todos han depositado su carta, se les da la vuelta y empieza el juego propiamente dicho, que consiste en definir una oportunidad de negocio atractiva combinando todos los elementos que hay encima de la mesa.
Mi consejo es empezar por dos cartas cualesquiera e ir incorporando el resto de una en una.
El equipo dispone de 12 minutos para explorar las posibilidades encerradas en esa combinación única de recursos a través de la conversación.
Hay que tratar de utilizar todas las cartas.
En oportunidades de negocio NO se consideran válidas las propuestas relativas a "consultoría" o "ingeniería" o "desarrollo de soluciones" ni "formación en". Eso es bullshit.
Toda la sesión dura unas dos horas y media.
Muchas personas han comentado después que han salido "emocionadas" o "transformadas" por la experiencia.
Adaptado de https://nodos.typepad.com/nodos_prime/2013/02/the-entrepreneurs-poker-a-serious-game.html